Lo que más me ha sorprendido de las lecturas de los textos ha sido la importancia de comunicar de la forma más sencilla los resultados de la investigación. Algunas veces, en ciéncias sociales, publicamos artículos con un exceso de ornamento literario. Conceptos, jergas y elocuencia impiden que se expongan los hechos de forma sencilla y ordenada. Olvidando que una de las características principales de la redacción científica es la claridad. Palabras claras, sencillas y ordenadas de significado indudable y claro tienen que facilitar el proceso de comunicación de los resultados de nuestras investigaciónes.
IMRYD
El formato IMRYD es la forma más sencilla y lógica de comunicar los resultados de una investigación. Este formato ayuda a organizar y escribir los artículos ciéntificos. Este formato estructura el artículo ciéntifico de forma que en primer lugar presentamos la introducción, que ha de responder a la pregunta: ¿qué cuestión o problema se estudió?. En segundo lugar presentamos los materiales y métodos respondiendo a ¿cómo se estudió el problema?. Seguidamente presentamos los resultados ¿cúales fueron los resultados o hallazgos?. Finalmente mostramos la discusión o interpretación de esos resultados respondiendo a la cuestión ¿qué significan esos resultados?
Lo del IMRYD quizá no sea tan de aplicación a ciertos estudios de ciencias h&S, pero lo del lenguaje claro en mi opinión si ayudaría.
ResponderEliminarMe decía una amiga con maldad (siendo ella de ciencias humanas) "ya que no podemos ser profundos, seamos oscuros". Creo que hay que huir de esa tentación.